TRANSPORTE
Son normas para la interpretación de los términos comerciales utilizados en las transacciones internacionales, elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional para tal efecto hemos escogido para la comercialización de nuestro café el siguiente incoterms: EXW (ex work - en fábrica)
EXW: único termino por el que el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en el local del vendedor.
EL VENDEDOR:
Realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en su establecimiento o en otro lugar convenido (fábrica, taller, almacén, etc.)
Este término no debe ser utilizado cuando el comprador no pueda completar las formalidades (despacho) de exportación directa o indirectamente. En estas circunstancias, debe ser usado el término FCA
Descripción de Gastos
- El Comprador:
El Comprador deberá ser responsable de:
a. La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
b. Asumir todos los costes y riesgos inherentes a la recepción de la mercancía en los locales del vendedor.
c. Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía.(interno e internacional)
d. La contratación del seguro (tránsito interno e internacional).
e. Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente y permisología e impuestos).
f. Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
g. Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).
RECURSOS FINANCIEROS
La comercialización de hace en la fabrica el cual el comprador adquiere el producto para su respectiva exportación.
COSTOS Y GASTOS SEGUN INCOTERMS | |||
COSTOS DE FABRICACION | GASTOS DE DESPACHO | GASTOS DE EMBARQUE | GASTOS EXTERNOS |
COSTOS DIRECTOS -Materia prima -Mano de obra -Insumos -Depreciación maq. y equipo GASTOS -Administrativos -Promoción y venta -Financieros | - Empaques - Embalajes - Etiquetado | - Fletes (Pto de embarque) - Almacenamiento - Manejo de carga - Documentos | - Fletes (Pto de destino) - Seguro (El comprador como beneficiario) |
Los costos de los trámites correspondientes a las obligaciones adquiridas dentro del incoterms escogido son responsabilidad del vendedor y los documentos requeridos son:
1. Nombre o razón social del exportador.
5. Volumen de café procesado que se pretende exportar en los primeros dos (2) Años de operaciones, discriminado para cada año calendario.
6. Nombre y número de cédula de ciudadanía de la persona que firma el Formulario.
Todas aquellas personas que deseen exportar deben cumplir con los siguientes requerimientos:
1. Documentos básicos para exportar
· Declaración de aduana
· Documentos de transporte
· Factura comercial definitiva
2. Documentos exigidos según el lugar de destino
• Certificado de origen
• Certificado de calidad
3. Documentos exigidos según el tipo de producto
• Licencia de exportación. (Abonos y compuestos orgánicos e inorgánicos radioactivos; leche; nata; leche completa; leche sin azúcar; preparaciones y conservas de sardinas; sacarosa químicamente pura; minerales de uranio, de torio y sus concentrados; uranio; residuos radioactivos; isótopos y compuestos radioactivos; compuesto de cerio, entre otros).
• Certificados.
• Registro sanitario (alimentos procesados, bebidas, medicamentos y cosméticos).
• Certificado fitosanitario (productos de origen vegetal).
• Certificado zoosanitario (animales vivos, productos y subproductos de origen animal).
• Certificado fitosanitario (productos pesqueros y acuícolas)
4. Documentos opcionales o complementarios
• Registro de exportadores
• Póliza de seguros
• Certificado de valor agregado nacional
• Clasificación arancelaria

No hay comentarios:
Publicar un comentario