lunes, 20 de junio de 2011

COMERCIALIZACION


COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
La expansión de tiendas en Estados Unidos tendrá un gran énfasis en los aeropuertos. Con las 4 tiendas hoy en los terminales de Miami se ha demostrado que hay mayor tráfico de clientes, alta visibilidad, mayor exposición internacional de la marca, la inversión es moderada y la rentabilidad más alta.
Para medir el mercado tradicional tomamos en cuenta distintos factores  como por ejemplo las tendencias demográficas, psicográficas, ventas anteriores, tasas de consumo, variaciones del precio, etc. Sin embargo, en los mercados emergentes varios de estos factores no existen debido a que no han sido explotados.
 Es por esto que requerimos de dos enfoques, donde cada cual   dará lugar a una aproximación diferente del tamaño del mercado potencial, y con frecuencia las cifras trabajan juntas para proporcionar una base sólida para los mercados potenciales.
 La primera fase  considera los mercados genéricos en que estamos  tratando de penetrar, y quitamos los que no nos interesan. Es decir, consiste en ir reduciendo mercados hasta llegar sólo a los que  queremos enfocar.
 La segunda metodología consiste en evaluar el mercado desde varios ángulos a la aproximación de la cuota de mercados potenciales y responde a preguntas como:
 - Competidores: los competidores más fuertes en Miami es Juan Valdés,  Quiénes son, qué hay en su cartera de productos, cuánto tiempo llevan en el mercado, etc.
 - Clientes: Características demográficas y psicográficas, qué productos utilizan, cuál es su grado de lealtad a los proveedores actuales.
- Factores de mercado: Los factores que influyen en las normas sobre el tamaño del mercado del gobierno, la consolidación del mercado en los relacionados, cambios en los precios de materias primas.
Empaque.
Papel Celofán y polipropileno para 1 Kg.
Embalaje.
Cajas de cartón corrugado individuales c/u cada una contiene un 50 de 1 Kg.
Etiqueta
Colocada después de la primera envoltura de papel celofán





OFRECIMIENTO  DEL PRODUCTO

Consiste en vender nuestro CAFE DIVA a otros negocios, para que luego éstos se encarguen de ofrecerlos al consumidor final (público).
El vender o lanzar un nuevo producto al mercado, hoy en día, debido a la cantidad de competidores, y a la variedad de productos que ofrecen, pareciera ser una tarea complicada.
 Sin embargo, si nuestro producto es de buena calidad y presenta una diferenciación, es decir, alguna innovación que lo haga atractivo y lo diferencie a los demás productos de la competencia, se nos hará más fácil iniciar las ventas.
Para ello debemos salir al mercado, o contratar vendedores que se encarguen de ello, y visitar otros negocios ofreciéndoles nuestros productos.
Por lo tanto se diseñan las siguientes estrategias:


 VENTA POR CATALOGO:
El catálogo es una publicación empresarial cuyo fin es la promoción de productos o servicios que una compañía ofrece. En éste una compañía encuentra la manera más ordenada de exponer sus productos o servicios al público consumidor y generalmente está compuesto por varias imágenes que presentan visualmente los productos o los servicios que en él se ofrecen. El catálogo es principalmente visual.
 
La venta por catalogo permite acercar al consumidor final un gran surtido de artículos sin necesidad de acudir a la tienda, este le ofrece accesorios y ofertas innumerables, no requiere inversión y obtienes crédito de 21 Días, 25% por ventas, obsequios por ventas, promociones, bonos en dinero, ahorras comprando, ganas vendiendo y creces invitando. No requiere experiencia solo decisión y ganas de trabajar



VENTA  PERSONAL:
 
La venta personal es una herramienta de la mezcla de promoción o tipo de venta en donde un determinado vendedor ofrece, promociona o vende un producto o servicio a un determinado consumidor individual de manera directa o personal (“cara a cara”).
 Se basa en una comunicación personal ya que va de una persona (el vendedor) a otra persona (el cliente potencial o comprador), a diferencia de, por ejemplo, la publicidad, que utiliza medios impersonales ya que va dirigida a varios consumidores a la vez.
 La venta personal es la forma más efectiva de vender un producto y de conseguir un cliente satisfecho con posibilidades de que pueda repetir la compra o recomendar el producto o la empresa a otros consumidores.




MEDIOS ELECTRONICOS:
Una forma económica de empezar a vender un nuevo producto es a través del Internet.
Podemos diseñar una página en donde solamente promocionemos nuestros productos, colocarlos en páginas dedicadas especialmente a promocionar productos, o crear nuestra propia tienda virtual en donde los promocionemos y vendamos.
 La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario